viernes, 2 de marzo de 2018

Teoría del Big Bang o Gran Explosión "La Creación del Universo"
(Actividad práctica)

Introducción

La teoría o hipótesis del Big Bang o llamada también “La gran explosión”, pretende explicar cómo surgió el universo y con ello la formación de nuestro sistema solar. Esta teoría es la aceptada por la comunidad científica desde hace un tiempo hasta la actualidad.

Según esta teoría se cree que el universo se inició hace 14 a 20 mil millones de años y con ello se formó el espacio, tiempo, la energía y toda la materia conocida. Todo ello, en una fracción de segundo. Esta  teoría sostiene que, en un instante de tiempo  (una trillonésima parte de un segundo) después de la gran explosión o big bang, lo que conocemos como el universo comenzó a expandirse a una velocidad incomprensible. Dicha expansión aparentemente ha seguido hasta nuestros días, pero mucho más lento y en los siguientes miles de millones de años posteriores. Los científicos desconocen la manera en cómo se formó el universo después de esta gran explosión, se tiene  la idea que al irse enfriando la materia y con el tiempo se conformaron los átomos y con ello una especie de polvo de fue condensando hasta que se formaron las galaxias y por su puesto las estrellas. Entre los científicos que propusieron esta teoría está el cosmólogo, sacerdote católico de Bélgica Georges Lamaitre que lo sugirió desde los años 20s y después de él se ha ido perfeccionando con las aportaciones de Edwin Hubble quién identifico que las galaxias se van alejando y posteriormente con el descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson. Y sin olvidar a George Gamow quien planteó que el Universo se creó en esa explosión inmensa y con ello, los  elementos químicos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, y con esa sumamente elevada temperatura y la densidad del Universo unieron las partículas subatómicas en los elementos químicos. (National Geographic Society, 2013)
Resultado de imagen para teoría del big bang o gran explosión
Tomado de: https://www.google.com.mx/search?hl=es&tbm=isch&source=hp&biw=1093&bih=510&ei=VqKZWublEoqajwPP7JnwCw&q=teor%C3%ADa+del+big+bang+o+gran+explosi%C3%B3n&oq=teor%C3%ADa+del+big+bang&gs_l=img.1.1.0l10.1632.6252.0.8270.21.14.0.5.5.0.232.1645.0j8j2.10.0....0...1ac.1.64.img..6.15.1678.0..35i39k1.0.l_9gdM_gkFU#imgrc=rAtUiXYB4UNuwM:

OBJETIVO
Comprender como se formó el universo según la teoría del Big Bang con una experiencia práctica. 
MATERIAL (Por equipo)
2 globos medianos
2 cucharadas de talco
2 cucharadas de harina
1 palillo
1 embudo pequeño
1 mandil o bata de laboratorio (un integrante del equipo)
Cámara fotográfica o telefonía móvil
PROCESO EXPERIMENTAL  
1.      Al globo dibuja unos puntos con el marcador, posteriormente:
2.      A ese mismo globo que marcaste con puntos agrega las dos cucharadas de talco utilizando el embudo (puedes hacerlo con una hoja de papel), después infla el globo y hazle un nudo. Observa como  los puntos se separaron (que corresponde a la teoría de la expansión). Colócate un mandil o bata de laboratorio y con el palillo revienta el globo y observa lo que ocurre con el talco (es recomendable que estés en un espacio abierto y que te coloque de lado donde no te llenes del polvo de talco o harina con el aire que dispersará el polvo). Con un teléfono móvil-celular graba la explosión y después con tu habilidad en tecnología observa en cámara lenta lo que sucede. (Este experimento se pude hacer solo con el talco o la harina)
3.      Con el otro globo agrega las dos cucharadas de harina utilizando el embudo, después infla el globo y hazle un nudo. Colócate un mandil y con el palillo revienta el globo y observa lo que ocurre con el talco (es recomendable que estés en un espacio abierto) si es posible graba la explosión y después con tu habilidad en tecnología observa en cámara lenta lo que sucede. 

RESULTADOS
Anota sus observaciones y realiza dibujos o agrega fotografías del evento o experimento


CONCLUSIÓN.



Competencia y/o atributo que se trabajó con esta actividad práctica:


Bibliografía:
-National Geographic Society. (2013). El origen del universo. Disponible en:  http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo



12 comentarios:

  1. mi conclusion pratica;2
    para mi las teorias del origen de la vida son muy intersantes ya que ninguna queda confirmada ya que ninguna ha sido estudiada por completo pero la mayoria me quedo clara aunuqe todavia quedan dudas de ello

    ResponderEliminar
  2. Me parece del todo interesante analizar las distintas teorías de la creación porque hasta el dia de hoy no hay ninguna comprobada, lo cual nos lleva a analizarlas y comprenderlas de manera minuciosa, desde la antigÜedad el ser humano ha buscado respuestas sobre su origen, de ¿de dónde de provenimos? o ¿por qué estamos aquí? por lo cual todas estas teorías ayudan a saciar la sed de respuestas que tiene el hombre.
    Erik michel hernandez orozco 5°D t/v

    ResponderEliminar
  3. Es muy importante saber el crecimiento de nuestro planeta a base de lo virtual me faina saber todo esto ya q asi es muy allegado la teoria quisiera saber mas aya del lado obscuro del bigbang me encanta mucho la biologia

    ResponderEliminar
  4. En lo personal todas las teorías se me hacen muy interesantes ya que cosas que no sabía o que no tenia muy claras, con esto ya las tengo un poco claras y se un poco más de este tema. Xd

    ResponderEliminar
  5. Itzel Atziry Reyes Vélez

    En lo personal todas las teorías se me hacen muy interesantes ya que cosas que no sabía o que no tenia muy claras, con esto ya las tengo un poco claras y se un poco más de este tema. Xd

    ResponderEliminar
  6. Juana Jocelin Hernández Ayala
    5°E T/v actualmente

    Sé que no es fácil explicar, el origen de la evolución, no sabemos con exactitud si lograremos la verdad absoluta sobre la creación del universo,ya que aún se esconden demasiados misterios,sin resolver,lo que tenemos hasta hoy en día son teorías de científicos de como ellos persuaden el origen del universo,la teoría del Big bang es una de ellas, cada persona tiene diferentes teorias
    y argumentaciones, pienso que eso no es toda la información que obtendremos,en el futuro habrá nuevas teorías, pero quién sabe,lo que estoy segura es que una teoría es más acertada que la otra.

    ResponderEliminar
  7. Alondra zugey González Barragán
    5-c t/v
    En lo personal ninguna teoría me convenció completamente
    La teoría del big bag se trata de una gran explosión en la cual surgieron moléculas y con eso se fue asiendo la materia.
    Creo que no pudo a ver sucedido eso ya que cuando hay una explicación. No puede aver vida
    La que me convenció mas fue la teoría biosintetica ya que esa trata de que las moléculas fueron agrupando asiendo asociaciones cada vez más complejas en la cuáles después de Miles de millos de años formaron moléculas.
    Esa teoría me convenció mas que ya se me hase mas lógica.

    ResponderEliminar
  8. Karla Elizabeth Martinez López
    5.A
    Pues a mí me gusta mucho la teoría del big Bang muchas gracias maestro por esforzarse tanto en que nosotros tengamos información de calidad y aprendamos algo
    Yo creo que la tierra si de formó de una gran exposición y que gracias a eso se fueron creando poco a poco los planetas y todo lo que conforma nuestro universo en la actualidad

    ResponderEliminar
  9. Alejandra Yepez Hernandez 5-E T/V
    Me gusto mucho esta teoria del big bang por que es muy interesantate ya que nos muestra y da informacion de como surgio todo y con se creo la vida del planta tierra y aparte del sol me encanto mas sobre el sol porque se vio muy chido la explocion en fin me encanto toda la informacion.

    ResponderEliminar
  10. Mi conclusión final es que la verdad ninguna de las teorías están bien sostenidas todas parecen más suposiciones que descubrimientos y algunos hasta se escuchan de fantasía, como la teoría de la creación espontánea, la panspermia y la verdad también la del creacionismo, o otras como la de biogenética que no se pero solo es un mar de preguntas en vez de una respuesta o al menos eso pienso yo, en otras ocasiones las teorías están incompletas como la del big van que para mi solo si la complemento con la teoría de la sopa primitiva puede pasar, en si todas fallan y ninguna es concreta y no afirma que es la verdad pero pues por eso se llaman teorías no?.

    ResponderEliminar
  11. yareli Guadalupe Garcia Torres 5°C T/V
    La teoria del big ban es un tema sorprendente aunque mucho no crean en él, puede estar bien relacionado hasta con la religión aunque con nuestra manera de pensar y tecnología no podamos encontrar una razón física sino solo pensarlo de manera filosófica.
    una prueba sobre la teoria del big ban es la radiación en las microondas, que resulta del plasma caliente producido por la gran explosión, esta es una prueba demostrada yo considero que esta teoría tiene buenos fundamentos que la respaldan. Aunque siga siendo una teoría.

    ResponderEliminar
  12. Varo Valdez Fátima Vianey 5°E t/v
    CONCLUSIÓN:cada teoría es diferente, muchas cuentan con diversas evidencias, pero la teoría que más me llamó la atención fue la teoría del big Bang pues ah revolucionado completamente el conocimiento que teníamos sobre este tema, tiene sus pros y sus contras, como mencioné antes tenemos muchas evidencias de esta con las cuales se ha dado por hecho gran parte de ella, y contras pues en la época que se dio esta teoría mucha gente no la apoyaba ya sea por que confiaban en otra o se basaban en que Dios creó todo.Gracias a esta teoría nos queda un gran aprendizaje pues por medio de este conocimiento e información hemos podido avanzar en investigaciones, mejorar y añadir a las teorías etc.

    ResponderEliminar